Noticias

Martes, 07 octubre 2025 13:36

Manuel Cuervo, delegado de Misiones, en el Jubileo de los Misioneros en Roma: «Lo más importante es la oración»

Manuel Cuervo, delegado de Misiones, en el Jubileo de los Misioneros en Roma: «Lo más importante es la oración»

Roma acogió el pasado fin de semana el Jubileo de los Misioneros en un evento al que acudió una amplia representación española en una peregrinación organizada por Obras Misionales Pontificias-España, encabezada por su director, José María Calderón (en la imagen inferior, junto al Papa). Fueron 75 personas en total entre las que se encontraba Manuel Cuervo, delegado episcopal de Misiones de la diócesis de Madrid (en la imagen principal, junto a su esposa).

De todos los momentos vividos durante estos días, para Manuel fue especialmente intenso el de cruzar la puerta santa. «Íbamos todos juntos, en un signo de comunión interdiocesana, rezando juntos por lo que estamos trabajando, con ese sentido de caminar, como peregrino, y poniendo al Señor en el centro de nuestro trabajo misionero», relata. Porque cada diócesis se tiene que ajustar a su realidad, reconoce, pero esto «no significa perder el centro y el horizonte, que es la puerta santa, la puerta del cielo». Hubo mucho «sentido de eclesialidad» en ese caminar hacia la basílica: «Junto a Pedro, caminamos en la misma barca».

Jubileo misioneros calderon

La puerta santa la cruzaron el sábado a mediodía. Previo a esto, los misioneros habían tenido su audiencia con el Papa y, ya por la tarde se reunieron en la Pontificia Universidad Urbaniana, especializada en formación del clero misionero y de estudiantes en tierra de misión.

Fue también seminario misionero, cuenta Manuel, y en ella estudió, por ejemplo, John Henry Newman, doctor de la Iglesia, cuando se convirtió al catolicismo, ya que Inglaterra era entonces territorio de misión. Asimismo, la universidad alberga un importantísimo archivo documental, entre otros, cartas de inicios de misión y evangelización de misioneros, así como el primer mapa de Oceanía, que fue obra de un misionero.

Jubileo misioneros peregrinos

Rosario misionero en San Pedro

Un lugar, por tanto, especial para los misioneros, donde se encontraron en un evento festivo presidido por el cardenal Tagle y el cardenal Marengo, de Mongolia. Al concluir, los españoles se reunieron con el obispo de Bilbao, Joseba Segura, que es presidente de la Comisión Episcopal para la Misiones de la Conferencia Episcopal Española.

El día concluyó con un rosario internacional misionero rezado en la plaza de San Pedro, con velas encendidas y ante el icono de Maria Mater Ecclesiae. «Fue muy bonito porque cada misterio lo rezaba un continente, y cada avermaría era en un idioma distinto; una muestra de la comunión de la oración» que centró de nuevo a los misioneros en que «lo más importante es la oración».

Jubileo misioneros rosario

Ya el domingo por la mañana fue la Misa jubilar presidida por el Papa León XIV en la plaza de San Pedro. «Yo, gracias a Dios, estuve concelebrando con los diáconos», ya que Manuel Cuervo es uno de los 55 diáconos permanentes de la diócesis de Madrid. Para él fue una experiencia única, «sosteniendo el cáliz y la patena detrás del Papa, dar la comunión a los sacerdotes que estaban allí…». Una celebración, como todas las vaticanas, en la que «se cuida tanto la liturgia y todo ayuda a entrar en oración».

De la homilía del Papa, Manuel Cuervo se quedó con ideas claras y rotundas: «Hay que cuidar la vocación misionera», que «necesita un nuevo impulso»; y «la Iglesia es misionera, y es urgente: sigue siendo necesaria esa vocación a dejarlo todo para atender las necesidades de Iglesias misioneras que están naciendo». El Papa quiso hacer referencia también a los migrantes, en el día en que se celebraba también su jubileo, y unificó los dos en su homilía: «Los misioneros están con muchos que migran, y a su vez ellos mismos son migrantes muchas veces». Aunque no dejó pasar por alto que «todos somos misioneros» y por eso la misión, en la mayoría de las ocasiones, está «en los de alrededor».

Jubileo misioneros diaconos

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search