Noticias

Martes, 06 mayo 2025 13:24

Manuel Cuervo, delegado de misiones, ante la próxima Jornada de vocaciones nativas: «La llamada a proclamar el Evangelio hasta los lugares más recónditos de la Tierra, o se hace por Él y para el pueblo o no se comprende»

Manuel Cuervo, delegado de misiones, ante la próxima Jornada de vocaciones nativas: «La llamada a proclamar el Evangelio hasta los lugares más recónditos de la Tierra, o se hace por Él y para el pueblo o no se comprende»

La Iglesia celebra el próximo 11 de mayo, cuarto domingo de Pascua y Domingo del Buen Pastor, la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas. Ambas comparten este año el lema: «Para el Señor, en los hermanos», una expresión que, como afirma Manuel Cuervo, delegado episcopal de misiones, «define muy bien cualquier vocación, y especialmente se aprende de los misioneros». En este sentido, añade: «La llamada a proclamar el Evangelio hasta los lugares más recónditos de la Tierra solo se entiende si se hace por Él y para el pueblo».

En esta jornada de vocaciones nativas, la Iglesia pone su mirada en aquellos jóvenes de territorios de misión que se plantean una vocación de especial consagración.

En su mensaje para la 62ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, el papa Francisco recuerda a los jóvenes que la esperanza puesta en Dios no defrauda. «El mundo necesita jóvenes que sean peregrinos de esperanza, valientes para dedicar su vida a Cristo y llenos de alegría por el hecho mismo de ser sus discípulos-misioneros», señala el Santo Padre.

Una de las herramientas de la Iglesia para acompañar estas vocaciones es la Obra Misional Pontificia de San Pedro Apóstol, instituida para que ninguna vocación se pierda por falta de recursos económicos. Esta obra refleja la universalidad de la Iglesia y nos recuerda nuestra responsabilidad, como cristianos bautizados, de mirar más allá de nuestras parroquias y diócesis, y ayudar —con nuestra oración y generosidad— a que estas vocaciones puedan crecer y formarse.

«Gracias a todos por sostener con vuestro apoyo estas vocaciones en los territorios de misión», concluye Manuel Cuervo.

Padre Daniel Ruiz 21

¿Cómo colaborar?

La Obra de San Pedro Apóstol pide sobre todo oración, para que Dios siga moviendo los corazones de los jóvenes en los territorios de misión a decir Sí al Señor a pesar de las dificultades. Y también pide colaboración económica, para que esa llamada no quede frustrada. Se pide la donación puntual o periódica en las colectas de este domingo, o a través de Bizum, transferencia o donativo online.

Además, hay un sistema de becas para financiar de manera concreta un periodo de formación de una de estas vocaciones. Con 2.000€ se cubre la formación completa de un seminarista de 6 años. También se puede apoyar media beca con 1.000€, o solo un curso con 350€. De esta forma, grupos misioneros en las parroquias o familias se juntan a lo largo del año para apoyar una de estas modalidades de becas, como una forma de apadrinar a una vocación nativa.

Por otro lado, también se ofrece la posibilidad de ofrecer estipendios de misa por 10€ para apoyar a los formadores. Con esta ayuda se les asegura parte de su mantenimiento, para que no tengan que buscar sustento de otras formas, lo que les ayuda a permanecer al lado de los futuros sacerdotes, dedicándose a su formación. Es una oportunidad de unir las intenciones personales de Misa al apoyo a la formación de sacerdotes.

Screenshot 2025 05 06 at 13 37 12 Vocaciones Nativas Obras Misionales Pontificias OMP

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search