Noticias

Miércoles, 29 octubre 2025 14:46

Misa en memoria de la beata Emilia la Canastera, la primera mujer gitana elevada a los altares

Misa en memoria de la beata Emilia la Canastera, la primera mujer gitana elevada a los altares

El 6 de noviembre, jueves, la Iglesia conmemora a todos los santos y beatos mártires del siglo XX en España.

La parroquia San Francisco de Paula (Ruidera, 9) acogerá ese día, a las 19:30 horas, una Misa en memoria de Emilia la Canastera, la primera beata gitana del mundo, muerta el 25 de enero de 1939 y beatificada el 25 de marzo de 2017 en Almería.

El nombre de Emilia se incorporó a la causa de martirio de José Álvarez-Benavides y de la Torre, deán de Catedral de Almería, y 114 compañeros, asesinados en odio a la fe entre 1936 y 1939 (eran 95 sacerdotes y 19 laicos).

Casada con Juan Cortés

Emilia Fernández Rodríguez nació el 13 de abril de 1914 en Tíjola (Almería). Ese mismo día fue bautizada con los nombres de Emilia, Gregoria y Margarita. Vivió en una casa-cueva en la parte alta de la ciudad y trabajó en el negocio familiar, haciendo cestos de mimbre —de ahí su sobrenombre de ‘la Canastera’— y vendiéndolos en los pueblos de la zona.

A comienzos de 1938 se casó con Juan Cortés por el rito gitano. Al poco, a Cortés lo llaman a filas pero, para que lo declararan no apto, fingió estar ciego. En una segunda visita de los milicianos republicanos a su casa descubren el engaño y detienen al matrimonio para ser enviado, cada uno, a una prisión. Emilia está embarazada.

Emilia la canastera imagen2

En prisión aprendió a rezar

La joven ingresó en la cárcel de las Gachas Colorás el 21 de junio de 1938 con un grupo de 40 mujeres encarceladas por ser católicas. Sus compañeras la cuidaron especialmente, y con ellas estableció una estrecha cercanía. Sobre todo con una, Loli (Dolores del Olmo), que se convirtió en su catequista.

La oración de estas mujeres era consuelo para Emilia y quiso aprender a rezar: el padrenuestro, el avemaría, el gloria, que hacían el rosario, una oración que la llenaba el corazón. También descubrió el trato con Dios, y se acercó a Él de una forma sencilla, pero profunda.

Los responsables de la prisión se dan cuenta de que Emilia reza a diario el rosario. No querer delatar a su catequista la conducen al peor castigo: encierran a Emilia en una celda de aislamiento, donde empeoraron sus condiciones alimentarias y de salud. El 13 de enero de 1939, ayudada por las mujeres, dio a luz a una niña, a la que la propia Loli bautizó ese mismo día con el nombre de Ángeles.

La salud de la jovencísima gitana, ya muy deteriorada, se agravó aún más. Murió el 25 de enero por una «infección puerperal añadido a un cuadro de bronconeumonía», según consta en el certificado médico. Sus restos fueron enterrados en una fosa común en el cementerio de Almería.

Su esposo se volvió a casar, en los 60, con una hermana de Emilia. De la pequeña Ángeles nunca más se supo. Se sospecha que pudo ser dada en adopción y, quizá, nunca fuera consciente de que su madre fue inscrita en el libro de los santos como la primera mártir calé.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search