Noticias

Miércoles, 07 mayo 2025 09:48

Misa en memoria del beato Ceferino, ‘El Pelé’, en san Millán y san Cayetano: «Fue modelo de seguimiento, de fidelidad y de pasión por Cristo»

Misa en memoria del beato Ceferino, ‘El Pelé’, en san Millán y san Cayetano: «Fue modelo de seguimiento, de fidelidad y de pasión por Cristo»

La parroquia san Millán y san Cayetano ha acogido este martes, 6 de mayo, una misa en memoria del beato Ceferino Giménez Malla, más conocido como ‘el Pelé’, mártir gitano, que ha presidido el consiliario de la Pastoral Gitana de Madrid, Saturnino Pesero. En su homilía, recordaba que al igual que el primer mártir de la Iglesia San Esteban, el beato Ceferino también fue mártir y como tal, «modelo de seguimiento, de fidelidad y de pasión por Cristo para el resto de los cristianos».

El codirector de la Pastoral Gitana de Madrid, Luis Guevara, ha señalado que «un momento muy especial de la celebración» ha sido el de las peticiones que han realizado unos hermanos de la Iglesia Evangélica de Filadelfia, daban sentido a lo que decía el papa Francisco en la carta que envió al Pueblo Gitano para conmemorar el 600 aniversario de su presencia en España, en la que «nos invitaba a que nuestras comunidades estén abiertas a primos y primas que ya no celebran la fe católica».

WhatsApp Image 2025 05 06 at 22.35.191

Ceferino Giménez Malla, gitano español (1861-1936)

Hijo de padres gitanos españoles, Ceferino Giménez Malla, conocido familiarmente como «el Pelé» nació en Fraga (provincia de Huesca), probablemente el 26 de agosto de 1861, fiesta de san Ceferino Papa, de quien tomó el nombre, y fue bautizado ese mismo día. Como su familia, Ceferino también fue un gitano que vivió siempre como tal, profesando la ley gitana tanto en su formación como en el desarrollo de su vida.

De niño recorrió los caminos montañosos de la región, dedicado a la venta ambulante de los cestos que fabricaba con sus manos. Todavía joven, se casó, al estilo gitano, con Teresa Giménez Castro, una gitana de Lérida de fuerte personalidad, y se estableció en Barbastro. En 1912 regularizó la unión con «su Teresa» celebrando el matrimonio según el rito católico. Comenzó desde entonces a frecuentar la iglesia hasta convertirse en un cristiano modelo. No tuvo hijos, pero adoptó de hecho a una sobrina de su esposa, llamada Pepita, cuyos hijos viven todavía.

El Pelé dedicó los mejores años de su vida a la profesión de tratante experto en la compraventa de caballerías por las ferias de la región. Llegó a tener una buena posición social y económica, que estuvo siempre a la disposición de los más necesitados.

Acusado injustamente de robo y encarcelado, fue declarado inocente. El abogado que lo defendía dijo: «El Pelé no es un ladrón, es san Ceferino, patrón de los gitanos».

Sumamente honrado, jamás en los tratos engañó a nadie. Por su reconocida prudencia y sabiduría, lo solicitaban payos y gitanos para solucionar los conflictos que a veces surgían entre ellos. Piadoso y caritativo, socorría a todos con sus limosnas. Fue un ejemplo de religiosidad: misa diaria, comunión frecuente, rezo cotidiano del santo rosario. Aunque no supo nunca ni leer ni escribir, era amigo de personas cultas y fue admitido como miembro en diversas asociaciones religiosas: Jueves eucarísticos, Adoración nocturna, Conferencias de San Vicente de Paúl y Tercera Orden Franciscana. Le gustaba dedicarse a la catequesis de los niños, a quienes contaba pasajes de la Biblia y les enseñaba las oraciones y el respeto a la naturaleza.

Al inicio de la guerra civil española, en los últimos días de julio de 1936, fue detenido por salir en defensa de un sacerdote que arrastraban por las calles de Barbastro para llevarlo a la cárcel, y por llevar un rosario en el bolsillo. Le ofrecieron la libertad si dejaba de rezar el rosario. Prefirió permanecer en la prisión y afrontar el martirio. En la madrugada del 8 de agosto de 1936, lo fusilaron junto a las tapias del cementerio de Barbastro. Murió con el rosario en la mano, mientras gritaba su fe: «Viva Cristo Rey».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search