Noticias

Viernes, 18 septiembre 2015 11:42

Monseñor Martínez Camino, sobre Laudato si: «Hace falta redefinir el progreso»

La cátedra Universidad, Empresa, Sindicato, de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con el aula Veritatis Splendor de la Delegación de Pastoral Universitaria de la archidiócesis de Madrid, organizaron este jueves la primera sesión del curso de su ciclo Diálogos de Actualidad, sobre el tema 'Laudato si' y el papel de la ingeniería.

El ponente principal fue monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid. En su intervención, explicó que los católicos, como «creyentes en un Dios creador, tenemos una obligación particular en relación con la naturaleza. La teología implica una ecología. Y a la inversa: la preocupación por la casa común pone a la razón ante la cuestión de Dios». Según monseñor Martínez Camino, el mensaje principal de la encíclica Laudato si es que «no hace falta solo una armonización de la protección del medio ambiente con el progreso, sino redefinir qué es el progreso». Esta redefinición «implica un nuevo estilo de vida, y una moratoria o incluso una disminución en el ritmo actual de crecimiento y de gasto».

El obispo auxiliar de Madrid explicó que «el responsable principal, aunque no único, de lo que está pasando con la tierra es el ser humano, que se ha apartado del Creador y se ha puesto a sí mismo en el centro de todo haciéndose autorreferencial. Por el contrario, la fe en el Dios del Génesis nos funda en la humildad y el cuidado de su hermosa creación». Debemos recapacitar –afirmó– «sobre cuáles son nuestros criterios. El Papa dice que hay que frenar el gasto de energía. ¿En qué se puede frenar?», debe preguntarse cada uno.
«Los ingenieros damos la bienvenida a la encíclica».

Tras la ponencia de monseñor Martínez Camino, se realizó una mesa redonda entre César Nombela, rector de la universidad Menéndez Pelayo; y Carlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes. César Nombela subrayó «lo amplia» que es la mirada de la encíclica «sobre la realidad del problema». Sin embargo, reconoció que «en una encíclica no puede haber una solución inmediata que se estructure en medidas, decretos y leyes. Pero sí hay un llamamiento a la reflexión» que «resalta fundamentalmente la dignidad humana». Por otro lado, «como documento de un pastor, contiene una verdadera denuncia profética», y tiene la virtud de que propone una «teología de la ecología» con «un lenguaje tan de nuestra vida que es una propuesta para todo el mundo», también para agnósticos y ateos.
El representante de los ingenieros en la mesa, Carlos del Álamo, explicó que la obligación de combinar economía y tecnología, «inherente a nuestro ejercicio profesional, se encuentra muy cómoda y muy valorada en esta encíclica». Por eso, los ingenieros de montes «damos la bienvenida» al documento del Papa. «Creemos que ese concepto de ecología integral» que propone «es inevitable, no puede haber otro. Si alguien piensa que el desarrollo y la gestión de los recursos naturales no tienen trascendencia sobre las personas se equivoca completamente».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search