‘Cine y Religión’ es el título del curso para profesores de religión organizado por la Delegación Episcopal de Enseñanza en colaboración con el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid, se desarrollará los días 16, 17, 18, 22 y 23 de septiembre en la sede del Colegio Profesional de Docentes.
En la inauguración intervendrán el Decano del Colegio Oficial de Docentes, Amador Sánchez Sánchez, el delegado Episcopal de Enseñanza, José Luis Guzón y el director del curso, Carlos Esteban Garcés quien señala que, con su alto impacto cultural, «el poderoso lenguaje del cine ha abordado desde sus orígenes y con múltiples géneros las grandes cuestiones existenciales del ser humano». La pregunta sobre Dios no ha faltado. «El cine no ha podido filmar a Dios, pero desde la realidad antropológica si se ha radiografiado la experiencia de fe y los misterios colindantes con las creencias y la espiritualidad», apunta.
También expresa que «el hecho religioso ha tenido una relación ambivalente con el cine». Las tradiciones religiosas se han hecho presentes en el cine y viceversa. Sin duda, «ha habido películas que han creado cultura y tendencia social, a veces favorable a lo religioso y otras contrarias».
Asimismo, Carlos Esteban añade que «no faltan películas que han cuestionado los fundamentos de las creencias, criticando dogmas, doctrinas, abusos de poder e hipocresía en las instituciones religiosas». En ocasiones, «crítica muy directa y, en otras, a través de la comedia, el humor o la sátira. Algunos han visto el cine como uno de los escenarios de guerra cultural entre la Iglesia y el laicismo».

«Es fácil reconocer un cine religioso, más explícito, centrado en historias bíblicas, vidas de santos o la fe de personajes relevantes, hay otro cine en el que lo religioso aparece de forma indirecta o más invisible». En este sentido «se habla de un cine espiritual, de la presencia de los valores y el sentido de la vida». Pero también «es fácil percibir hoy la ausencia y el silencio de Dios en el cine», explica.
Además, el director del curso apunta que «a la luz de esta vinculación entre cine y religión», teniendo en cuenta sus posibles aplicaciones para la educación y su relación con el currículo de Religión, «proponemos este curso para inspirar en los profesores de Religión actividades de aula apoyadas en la cultura del cine». En el curso también participarán entre otros los directores de cine, Pablo Moreno y Antonio Cuadri, el director de Pantalla 90 y del departamento de cine de la Conferencia Episcopal, Juan Orellana Gutiérrez de Terán y la profesora, Susana Ruiz.
El martes 23 de septiembre, la Facultad de Geografía e Historia de la UCM acogerá la sesión de clausura ‘The Chosen. Recursos para el aula’. Comenzará a las 16.30 horas con Paula Vega, Project Manager The Chosen en España y Portugal y Gabriel López, director de Católicos en Red, y finalizará a las 18:30 horas, con la intervención del profesor y director de teatro, Jaime Buhigas que hablará del aprendizaje a lo largo de la vida.
