Noticias

Viernes, 11 abril 2025 11:57

Remedios, voluntaria madrileña en el año jubilar de la Esperanza en Roma, sobre el tramo hasta la Puerta Santa: «Son unos metros en oración y cánticos en los que la gente va muy alegre»

Remedios, voluntaria madrileña en el año jubilar de la Esperanza en Roma, sobre el tramo hasta la Puerta Santa: «Son unos metros en oración y cánticos en los que la gente va muy alegre»

Remedios estuvo en Roma una vez, cuando tenía 16 años, y siempre quiso volver. Han pasado ya 42 años y qué mejor oportunidad que este Jubileo de la Esperanza para volar a la Ciudad Eterna. En su caso, además, de una manera especial, porque lo hace como voluntaria.

La de Remedios fue una de las más de 13.000 solicitudes que han recibido los organizadores del Año Santo. «Quería ir para el Jubileo de los Enfermos porque la enfermedad me ha tocado muy de cerca con mis padres». Su párroco de Colmenar Viejo, donde reside, le ayudó con una carta de recomendación y el día 4 de abril aterrizó en Roma para una estancia de dos semanas.

Como la inmensa mayoría de los voluntarios, identificables por sus chaquetas verdes, está alojada en la Domus Spei (Casa de la Esperanza), un «palacete antiguo» en el centro de la ciudad con 100 camas. «Convives con todas las nacionalidades aunque la inmensa mayoría de los voluntarios son italianos». Ella comparte habitación con una de Zurich (Suiza) y otra italiana.

La madrileña ha coincidido con un chico de Zamora —son los únicos españoles que hay ahora mismo— y con un grupo de latinoamericanas. «Me impacta porque viven la religiosidad más intensamente que en España; creo que nosotros somos más superficiales, pero ellas son muy devotas».

En la casa se reciben voluntarios por períodos cortos de al menos una semana, y permanentes, con disponibilidad de al menos tres meses. La jornada comienza a primera hora de la mañana porque el servicio matutino en Via della Conciliacione es de 7:30 a 13:30 horas, y luego el servicio de la tarde. También hay quienes acuden a otras zonas de Roma, como el aeropuerto de Fiumicino o la estación de Termini.

Remedios cupula

Servicio en San Pedro

Aprovechamos su mañana libre para hablar con Remedios, mientras va en el autobús porque «quiero hacer el recorrido de las siete basílicas, como no entro al servicio hasta las 13:00 horas». Un servicio que a ella esta semana le ha tocado en San Pedro, guiando a los peregrinos, ayudando en el orden de las confesiones dentro de la basílica… Lo que se necesite.

Hay peregrinos de «casi todo el mundo», pero a Remedios le sorprende la gran cantidad de polacos. «Los ves más recogidos que a los de otros países». Grupos españoles no ha visto tantos, aunque la realidad es que «esperamos el grueso a partir del Domingo de Ramos».

Remedios acompañó a una de las peregrinaciones desde la Piazza Pia, junto al castillo de Sant’Angelo, a través de la Via della Conciliazione, hasta el interior de la basílica. «Son unos metros en oración y cánticos en los que la gente va muy alegre». Le llama especialmente la atención los que los hacen descalzos, en penitencia.

«Vivir el Jubileo desde dentro es una experiencia muy enriquecedora» cuya motivación primera es la fe, concluye la voluntaria, y por eso anima a otros a que hagan como ella.

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search