La Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas ha sido invitada, un año más, por el Cabildo Catedral de la Almudena para participar en la procesión de Santa María La Real de la Almudena, donde hará una particular ofrenda floral: una alfombra de flores para el paso de la Virgen, como las que se hacen en Ponteareas con motivo de la fiesta del Corpus Christi (en la imagen principal, realizando la alfombra de 2024).
La alfombra, de 8 metros de diámetro sobre una superficie de 50 metros cuadrados, tendrá como motivo central una rosa blanca, como la que ofrecen los niños de los colegios de Madrid a la Virgen de la Almudena, y alrededor destacará el azul de la hortensia y el rojo de los claveles. Toda ella se hará con elementos naturales traídos desde Galicia: verde de tuya, 2.000 claveles blancos para dibujar la rosa y otros 1.000 claveles rojos para el fondo, además de toques de buganvilla. El trazado del dibujo se hará con el corazón del maíz cortado en rodajas.
Un total de 23 alfombristas comenzarán a realizar el trabajo a las 7:00 horas del domingo día 9 de noviembre, que tendrá este año una dedicación especial: será también un homenaje a Antonio Troncoso de Castro, fallecido este 2025, vecino de Madrid pero natural de Ponteareas, que fue quien se puso en contacto, ya en 2021, con la Asociación de Alfombristas Do Corpus Christi de Ponteareas para hacer esta ofrenda a la Virgen de la Almudena.

Interés Turístico Internacional
La villa de Ponteareas (Pontevedra) alcanzó especial renombre por la celebración de la festividad del Corpus Christi, en la que los vecinos confeccionan artísticas alfombras de flores naturales para el paso de la procesión del Santísimo Sacramento. A lo largo de doscientos años han sabido conservar y promover esta celebración, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2009 y que ha hecho que Ponteareas sea conocida como A Vila do Corpus y Cuna del Alfombrismo Español.
La celebración del Corpus Christi en Ponteareas es un espectáculo visual de alfombras de flores que van asociadas a sensaciones aromáticas que invaden las calles. Olores de fiuncho (hinojo), mirto, tuya, árnica, mimosa, rosas.... Por eso se dice que «Ponteareas huele a Corpus». De hecho, esos olores típicos del Corpus ponteareano, únicos en esas fechas del año, han sido elegidos por el Museo de los Aromas para formar parte de su catálogo aromático.
El 22 de abril de 2024, la Xunta de Galicia declaró Bien de Interés Cultural el Corpus Christi de Ponteareas como manifestación del Patrimonio Inmaterial de Galicia. Asimismo, el Ministerio de Cultura presentó, la candidatura de La tradición de la creación de alfombras florales y composiciones rituales con materiales naturales a la Unesco para entrar en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

