Noticias

Lunes, 29 septiembre 2025 09:08

Rufino García Antón, delegado de Pastoral de la Movilidad Humana, anima a participar en el Jubileo de los Migrantes: «Ellos dan testimonio de la esperanza en el futuro a pesar de las dificultades»

Rufino García Antón, delegado de Pastoral de la Movilidad Humana, anima a participar en el Jubileo de los Migrantes: «Ellos dan testimonio de la esperanza en el futuro a pesar de las dificultades»

Con motivo de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que este año 2025 se celebra bajo el lema 'Migrantes, misioneros de la esperanza', la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá este próximo domingo, 5 de octubre, a las 12:00 horas, la celebración del Jubileo de los Migrantes.

El delegado episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana (Migraciones) de la Archidiócesis de Madrid, Rufino García Antón, envió el pasado mes de julio una carta a los párrocos y a los miembros de los distintos colectivos que trabajan en la acogida, protección, promoción e integración de las personas migrantes. En ella, destaca que «los migrantes dan testimonio de la esperanza en el futuro a pesar de las dificultades» y recuerda que esta esperanza se basa en «alcanzar la felicidad más allá de las fronteras, lo que les lleva a confiar totalmente en Dios».

Será una celebración jubilosa y llena de vida, que, sin olvidar la dura realidad que viven muchas personas migrantes en sus países de origen, en las rutas migratorias o en los lugares de destino, quiere romper vallas y muros para construir puentes y caminos de encuentro. «Celebraremos que el encuentro nos enriquece como sociedad y como Iglesia —afirma García Antón— y que la acogida hospitalaria es una señal de identidad irrenunciable del Evangelio». Por ello, invita a que este mensaje se transmita en comunidades y colectivos, «para que la catedral de la Almudena sea ese día una expresión potente de esperanza y colorido».

Vigilia de oración 

Como preparación para el Jubileo, el sábado 4 de octubre se celebrará una vigilia de oración por los internos del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, a las 12:00 horas, en el intercambiador de Aluche.

Además, otras dos actividades se engarzan en la transversalidad a la que nos urge el cardenal José Cobo en su Carta Pastoral de comienzo de curso. Así, «nos enlazamos con el secretariado de Pastoral del Trabajo y la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente en la exposición fotográfica “Rostros y Retos del Mundo del Trabajo” (Catedral, del 5 al 12 de octubre), organizada por el Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, y que “invita a reflexionar sobre la dignidad de la persona y el trabajo decente desde la luz del Evangelio”. La exposición incluye la realidad laboral de los migrantes, que será también el tema de la Mesa Redonda del martes 7 de octubre (19:00, obispado, Bailén, 8)»

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search