Noticias

Miércoles, 22 mayo 2024 14:22

Salvador Muñoz, secretario de la Hermandad del Carmen: «Este reconocimiento a la patrona de Vallecas es muy emocionante»

Salvador Muñoz, secretario de la Hermandad del Carmen: «Este reconocimiento a la patrona de Vallecas es muy emocionante»

Este domingo, 26 de mayo, la vallecana parroquia de San Ramón Nonato acogerá una solemne Eucaristía en la que se firmará el acta del Patronazgo y la imposición de los atributos de concejal a la Virgen del Carmen. Salvador Muñoz, secretario de la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen del Carmen, asegura que, «para nosotros, este reconocimiento a la patrona de Vallecas es muy emocionante. Para esta Hermandad, y para todo el barrio del Puente de Vallecas, supone la formalización del Patronazgo que desde 1882, como narran las crónicas, ya estaba asumido. De esta manera, pese a que desde entonces todos los años las fiestas del barrio han sido en el mes de julio, el acta supone reconocer y poner nuevamente en el centro de todo el barrio a la Santísima Virgen, bajo el título del Carmelo».

«Como preparación a esta efeméride - explica - se va a celebrar un triduo extraordinario que comenzará el jueves 23 de mayo y finalizará el sábado 25, culminando con la celebración de la Misa de las 12 horas del domingo 26, donde se llevará a cabo la firma del acta y la imposición de los atributos. Además, estamos preparando un ciclo de conferencias para los meses de septiembre y octubre, y un acto de caridad que tendrá lugar en el mes de julio, durante la novena de la Virgen. De esta manera tenemos cubiertos los tres principales pilares: la fe, la esperanza y la caridad».

Virgen Carmen Vallecas24

Vallecana de pura cepa

«La fundación de la Hermandad - comenta - surge a mediados del siglo XIX, alrededor de 1860. Dos vecinas de la barriada, María Bosch de la Presilla y Josefina de la Presilla Calas, que poseían unas parcelas de tierras en esa zona, solicitan la creación y erección de una capilla donde rendir culto a la Santísima Virgen del Carmen. A partir de ahí, tardó muy poco en extenderse la devoción de los vallecanos a la Virgen bajo esta advocación. En el año 1882 se documenta la primera procesión de la Virgen del Carmen, acompañada por el alcalde, piquetes de la Guardia Civil, y un barrio que ya la reconoció y nombró Patrona. Y en 1907, a petición popular, la Virgen fue trasladada desde la capilla a la recién construida parroquia de San Ramón Nonato».

El actual secretario de la Hermandad confirma que «hay documentación en la que consta que desde 1850 existe una asociación encargada de cuidar y dar culto a la Virgen del Carmen. En 1941, tras la guerra civil, la Hermandad recibe la donación de la actual talla, que fue realizada por Thomas Nogueras Belenguer en su taller, ubicado en la actual calle de la Virgen. Por ello el barrio cariñosamente la renombra como “la Vallecana”, ya que es vallecana de pura cepa. Desde entonces, cada 16 de julio miles de vallecanos abarrotan la iglesia y las calles por las que transita la procesión. Día a día, no falta un vallecano que presente ante su altar una oración, una flor o una luz a la que es Patrona del Puente de Vallecas». «Fue el pasado 10 de enero - señala - cuando, a solicitud de su Hermandad, y por medio de una propuesta del concejal presidente del distrito, Ángel Niño Quesada, la Junta Municipal ratificó el Patronazgo de la Santísima Virgen sobre el distrito del Puente de Vallecas, concediéndola el bastón de mando y medalla de concejal».

Petalada Virgen Carmen Vallecas

La Hermandad, una gran familia

«En la actualidad - prosigue -, la Hermandad es la única asociación que tiene como fin principal mantener la devoción de la Virgen del Carmen, y la caridad como uno de sus principales pilares. Adaptada a los nuevos tiempos, sigue ayudando, acompañando y cuidando de tantos mayores y personas que se encuentran solos o enfermos, acompañándolos, visitándolos o ayudándoles en sus labores más cotidianas. Hemos becado a varias personas para formarse en sus profesiones y que así pudieran salir adelante y encontraran un trabajo digno. Hemos ayudado, y seguimos haciéndolo, a personas con el aporte de alimentos y con productos de limpieza. En pandemia, como no podía ser menos, aportamos nuestro grano de arena para poder dar de comer a más de mil personas diarias, con la recogida y entrega de aceite, huevos y leche, aportando casi 1.500 kilos. Hemos confeccionado batas, gorros, mascarillas. Junto con otras hermandades de Madrid, aportamos más de 40.000 euros para la compra de fundibles para el Hospital de campaña de IFEMA. Hemos acompañado en la soledad del confinamiento y consolado a tantos que perdían a sus seres queridos, o animado y alentado a todos los implicados por ayudar y paliar los efectos de la pandemia (personal sanitario, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, personal de limpieza…). Es decir, hemos estado y estamos con el barrio siempre», remarca.

«En la actualidad - confiesa - somos alrededor de 250 hermanos, de todas las edades. En la Hermandad acogemos e intentamos que todo el que acude a ella se sienta como en su casa. Ese es nuestro principal objetivo: ser una gran familia. En cuanto a nuestras actividades, insisto en que tenemos como fin principal el culto a la Virgen del Carmen y la caridad. Estos son los principales motores de nuestra vida cristiana y de Hermandad. Y, dentro de nuestra variedad de acciones, está el rezo diario del santo rosario, la Misa de Hermandad el día 16 de cada mes, celebramos una solemne novena en los días previos a la festividad del Carmen, y en el día de su fiesta culminamos los cultos con una multitudinaria procesión por un barrio cada vez más volcado con su Patrona; visitamos a los enfermos y a los hermanos ancianos que viven en la Residencia, ayudamos con nuestras aportaciones de tipo económico y en alimentos no perecederos al Comedor Parroquial de San José, recogemos material escolar antes del inicio del curso para los niños desfavorecidos; tenemos una importante presencia en redes sociales, como Instagram y Facebook, y la lista de difusión para los hermanos en WhatsApp; y acompañamos y asistimos a las misas y procesiones de Hermandades de las diócesis de Madrid, Getafe y Alcalá de Henares. Fomentamos el rezo y el amor a la Virgen del Carmen por medio de todas estas iniciativas, pues nuestro principal motivo y motor es ser las Manos de la Virgen en el barrio, y allá donde vamos», concluye.

Bendicion Novena Virgen Carmen23

 

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 5, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archimadrid.es

 

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search