Noticias

Jueves, 20 noviembre 2025 15:17

Una mañana en el centro San Felipe Neri de Cáritas Diocesana de Madrid de atención a personas sin hogar con enfermedad mental: «Esto es como parar en boxes, una puesta a punto y, en cuanto puedes rodar, a continuar»

Una mañana en el centro San Felipe Neri de Cáritas Diocesana de Madrid de atención a personas sin hogar con enfermedad mental: «Esto es como parar en boxes, una puesta a punto y, en cuanto puedes rodar, a continuar»

Luis (imagen principal), 33 años, salió de Colombia hace cuatro años. «Casi me pelan», y hace el gesto de disparar con una pistola. Pasó por Chile, Ecuador —«allí me recibió la Iglesia católica»—, de ahí a Perú en autostop, de ahí a la ONU —«me recibió Unicef y Cruz Roja Internacional»—, después voló a Amsterdam, donde estuvo dos días en una cárcel de máxima seguridad y después diez meses en un albergue, hasta que consiguió un billete de autobús para España porque «en los Países Bajos prefieren a los que son de Marruecos hasta Pakistán».

Nos cuesta seguir la historia de Luis, que es uno de los beneficiarios del proyecto San Felipe Neri para atención de personas en situación de sinhogarismo (algunas, bajo el cercano Puente de Vallecas) y con problemas de salud mental. No sabemos si todo, nada o algo es cierto. Nos dice que a Madrid llegó en 2024, que de la calle pasó a CEDIA (recurso de Cáritas para personas sin hogar) y, de ahí lo derivaron a San Felipe Neri.

San felipe Neri puente

Lo que sí está claro es su simpatía, que le gusta comer y que aprecia el poder hacerlo; cada una de sus situaciones vitales está referenciada a un momento de comida. Del centro donde está ahora «me gusta todo; para mi cumple me regalaron un pantalón térmico». Dice que actualmente duerme en un albergue de Cruz Roja en Simancas, que «voy a todos los programas de la tele, La Voz, La Voz Kids, Gran Hermano, La Ruleta de la Suerte…» y que tiene fotos con un montón de famosos, como Carmen Alcayde o Luis Rollán.

Se atusa el pelo para la foto y posa con su mejor cara, mientras por su lado pasan otros atendidos en unas instalaciones que llevan el nombre de un santo que se acercó a las personas a través de la alegría. Además de estar en el taller de cocina, por supuesto, Luis está en el de jabones, le han hecho exámenes de la vista, se puede duchar y lavar su ropa en el centro, y conectarse a internet con la wifi de la casa o los ordenadores que tienen allí porque ahora la inmensa mayoría de las gestiones (papeleos, médicos, bancos, trámites), son online.

San felipe Neri salon

Espacio abierto

Este es el servicio llamado espacio abierto, en el que se trabaja de manera más personalizada las distintas áreas de la vida y que incluye también zonas de descanso para los que duermen en la calle. Piden encarecidamente voluntarios para un proyecto que no suele ser atractivo, pero muy necesario. «Sí, voluntarios, entre ellos algún psiquiatra», comenta Silvia.

San Felipe Neri se inserta dentro del Área de Salud Mental de Cáritas Diocesana de Madrid como complemento de Nuestra Señora de Valvanera. Este atiende a personas derivadas de la red de salud mental de la Comunidad de Madrid, pero, ¿qué pasaba con aquellos casos detectados en las Cáritas parroquiales, de las vicarías o en otros servicios de atención de la entidad?

Valvanera atiende a personas en situación de enfermedad mental grave y duradera (esquizofrenias, trastornos bipolares, psicosis), y en San Felipe Neri se suma la atención a neurosis: situaciones de estrés elevado, ansiedad, traumas que paralizan para poder hacer una intervención adecuada con una persona en situación de vulnerabilidad…

Jesús Polo ha sido hasta este mes de septiembre el responsable de este último centro. Uno de los servicios es el equipo de proximidad, que son las personas que se acercan a una llamada de una parroquia. Es importante que la atención sea en su entorno, señala, para que se facilite el proceso de vinculación con una persona. Hay una dificultad inicial, y es que «en la mayoría de estos enfermos no hay conciencia de enfermedad».

San felipe Neri silvia

Después, «lo más importante es escuchar las necesidades de la persona; la manera de vincularse a ellos es serles útil en lo que para ellos es importante, para luego abordar cómo la enfermedad mental está influyendo en su vida». O a veces es el revés, «es el problema social el desencadenante del problema de salud mental: la falta de vivienda, de trabajo, la pérdida de la custodia de un hijo…».

Muchas de las personas que atienden, y aquí toma la palabra, Silvia Rebollo (imagen superior), directora del centro Valvanera, son jóvenes migrantes, con «ausencia de roles adultos positivos» y que sólo encuentran una posibilidad de integración con sus iguales en ambientes de consumo de tóxicos. Viven en la calle o en albergues, sin un colchón afectivo y emocional, y por eso con ellos, apunta Jesús, se establecen dos vínculos: el afectivo y el instrumental. Porque, además de ayudarlos en dar respuesta a sus necesidades, «si nosotros no les damos un abrazo, no se lo va a dar nadie».

Hay otro grupo de personas atendidas en San Felipe Neri que es el de aquellos de mediana edad, en torno a los 50, en los que la enfermedad ha hecho ya mucha mella. Con cada brote psicótico hay más daño neurológico, sostiene Jesús. Con ellos se trata de estabilizar su enfermedad siguiendo el tratamiento adecuado e intentar que recuperen sus lazos familiares. En el caso de los españoles, no es fácil. Entiende a las familias, porque «es muy duro estar con alguien sin tratar», señala Jesús, pero también a los enfermos. «Cuando llegan las Navidades y estás a tres paradas de Metro…».

San felipe Neri jabones

El consumo de sustancias es un factor nada desdeñable. Por ejemplo, «el consumo de cannabis es un detonante de psicosis cuando hay una predisposición a nivel genético». Aunque también pasa que en ocasiones se usa el consumo de estimulantes, como la cocaína, para contrarrestar los efectos depresores de la medicación antipsicótica.

«Nuestro trabajo —continúa Silvia— es acompañar procesos». Es re-habilitar a la persona en competencias que se han parado por la enfermedad y volverlos a hacer lo más autónomos posibles. Y lo explican los dos con un símil muy claro: «Nuestros centros son como parar en boxes: una puesta a punto y, en cuanto puedes rodar, a continuar; es posible que no salgas igual por el sinhogarismo y la enfermedad, pero sí lo mejor que puedes salir». Y una vez estabilizado, el objetivo es que entren en la red normalizada de salud mental de la Comunidad de Madrid.

San felipe Neri gimnasio

Casos de éxito

Como les dice Jesús a sus acompañados, «en la enfermedad mental eres tú, con una mochila: si te tratas, te cuidas, no consumes tóxicos, esa mochila apenas se ve». Los procesos con estas personas son largos y no es fácil revertir situaciones. Pero sí hay casos de éxito. Jesús tiene uno marcado a fuego. El de Patrick, subsahariano veinteañero, al que su familia envió a Europa a hacer dinero embarcándose en lo que llaman allí el rally, que viene a ser cruzar el Sáhara como se pueda. Embarcado en el cayuco ya en la última fase del viaje, una noche de tormenta, ante el miedo a morir ahogado por no saber nadar, tuvo su primer brote psicótico. Sus compañeros trataron de reducirlo y perdió un ojo.

Ya en Madrid fue derivado a Cáritas. Era muy fácilmente recuperable, explica Jesús. Era joven, solo había tenido un brote, y rápidamente lo sacaron de entornos tóxicos (alcohol, drogas, abandono…). Asumió su enfermedad —«los jóvenes a veces piensan que no les va a volver a pasar, pero una vez que tienes un brote…»— empezó un tratamiento y actualmente tienen una vida normalizada: trabajo, casa, dos críos… «Y cada Navidad sigue llamando a la voluntaria que le enseñó español».

San felipe Neri arte

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search