Noticias

Miércoles, 06 agosto 2025 14:57

Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid, en los Cursos de Verano de la HOAC: «Sois la caricia de Dios para aquellos que se ven vulnerados en sus derechos laborales o no encuentran un trabajo digno»

Vicente Martín, obispo auxiliar de Madrid, en los Cursos de Verano de la HOAC: «Sois la caricia de Dios para aquellos que se ven vulnerados en sus derechos laborales o no encuentran un trabajo digno»

El obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín, ha inaugurado este miércoles las jornadas abiertas de los Cursos de Verano de la HOAC con un discurso centrado en la centralidad del trabajo humano, la denuncia de las nuevas formas de precariedad, la crítica a los discursos políticos racistas y el llamamiento a las personas cristianas a «no permanecer como espectadores, sino implicarse activamente en una sociedad herida».

En su saludo inicial, Vicente Martín ha transmitido el saludo del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid: «La Iglesia de Madrid os acoge con mucho gusto y se pone, no cabe duda, a vuestra disposición». «La HOAC tiene un papel importante en la Iglesia de cara a la evangelización del mundo del trabajo», ha afirmado.

Martín ha centrado su intervención en las múltiples transformaciones del trabajo que reclaman nuevas sensibilidades sociales, políticas y espirituales. En primer lugar, ha denunciado los efectos del paradigma tecnocrático y el avance de la inteligencia artificial, que —ha dicho— «está transformando el mundo laboral a una velocidad sin precedentes. Si bien supone una mayor eficiencia y reducción de costes, también está generando una precarización del empleo, debido a la automatización de las tareas, la tercerización, la vigilancia constante de las personas trabajadoras».

En este contexto, ha recordado que «la doctrina social de la Iglesia enfatiza que el desarrollo tecnológico debe estar al servicio del ser humano y no al revés». En esa línea, ha recuperado una advertencia reciente del papa León XIV, pronunciada durante la vigilia del Jubileo de los Jóvenes: cuando las nuevas tecnologías están dominadas por la lógica comercial y los intereses economicistas «acaban instrumentalizando al ser humano y sus relaciones».

El obispo también ha abordado una de las vulnerabilidades más graves y extendidas: la explotación flexible. «Es una perversa combinación entre la flexibilidad del mercado laboral y las deficientes condiciones del trabajo, que acaba normalizando la inseguridad y la precariedad, poniendo en riesgo la estabilidad económica y los derechos, pero también la salud mental y emocional de muchas personas trabajadoras», ha subrayado.

Vicente hoac primer plano

Erradicar el racismo

Una parte importante de su intervención ha sido la denuncia de las actitudes racistas, discriminatorias y xenófobas que emergen en el discurso público, muchas veces legitimadas por partidos políticos. «Precisamente los trabajadores migrantes son los más vulnerables en esta sociedad del riesgo que se va configurando, acechados por un doble cuchillo: la discriminación y la precariedad moral», ha señalado.

El obispo ha reclamado incorporar a la acción pastoral y social de la Iglesia un enfoque de hospitalidad, interculturalidad y cosmopolitismo samaritano, siguiendo las orientaciones del papa Francisco.

Vicente Martín ha querido cerrar su intervención recordando que el sufrimiento en el mundo del trabajo no puede dejarnos indiferentes. Ha denunciado el impacto de otra gran vulnerabilidad que atraviesa el mundo: la guerra y los conflictos armados, que «tienen un efecto devastador en el trabajo, afectando tanto a las personas como a la economía en general».

Ha reivindicado el papel del movimiento obrero en la construcción de la cultura de la paz, y ha citado de nuevo al papa León XIV, esta vez con motivo del 80º aniversario de Hiroshima: «Invita a la comunidad internacional a renovar el compromiso con una paz desarmante y desarmada».

Vicente hoac lateral

Frente a esta multiplicación de heridas sociales, el obispo ha apelado al compromiso creyente desde una espiritualidad encarnada: «En un mundo herido, no podemos permanecer como espectadores, ni siquiera como meros críticos. Es preciso implicarse». Y ha recordado una de las enseñanzas del papa Francisco en Fratelli tutti: «No tenemos que esperarlo todo de los que nos gobiernan. Gozamos de un espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones».

Ha definido así la vocación de la HOAC como «ser parte activa en la rehabilitación de una sociedad herida como la nuestra». Y ha concluido agradeciendo su testimonio comprometido: «Gracias por vuestra presencia evangélica y vuestro servicio a los más vulnerables en situación de precariedad. Con vuestra cercanía, acompañamiento y apoyo sois la caricia de Dios para aquellos que se ven vulnerados en sus derechos laborales o no encuentran un trabajo digno».

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search