Noticias

Jueves, 06 noviembre 2025 10:31

El santo Carlo Acutis se «matricula» en la UCM por el Día de la Iglesia Diocesana

El santo Carlo Acutis se «matricula» en la UCM por el Día de la Iglesia Diocesana

Quizá se estén preguntando por qué la Iglesia habla de santidad de cara al Día de la Iglesia Diocesana, una jornada que tradicionalmente se dedicó a la cuestión del sostenimiento económico y que en la actualidad lo abarca, pero trasciende al dinero e incluye también la oración, el tiempo y las cualidades como medios de contribución.

Responde José María Albalad, delegado de Economía y Administración General de la archidiócesis de Madrid, que es también el director del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia Episcopal: «Responder a la llamada universal a la santidad conduce de forma natural a un compromiso de fe en la vida cotidiana». Se trata de «una forma de vida que encamina al cristiano a la plenitud y que supone, además, un impacto comunitario, tanto en la diócesis como en las actividades que se generan a su alrededor». 

Sus palabras se ven avaladas, de algún modo, por la providencia, que este año ha hecho coincidir el Día de la Iglesia Diocesana, «que celebramos el domingo 9 de noviembre, con la festividad de Nuestra Señora de la Almudena, patrona de Madrid, y con la fiesta de la dedicación de la basílica de Letrán, fecha establecida por el Papa Francisco para conmemorar» en las diócesis «a quienes han sido oficialmente reconocidos como modelos de santidad para la vida cotidiana y a quienes están en proceso de serlo», detalla el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, en los materiales preparados por la CEE para esta jornada.

No obstante, la simbiosis entre la santidad y el sostenimiento de la Iglesia no ha estado exenta de retos. El principal ha sido el hecho de «cómo presentar de forma actual un tema como la santidad», que en el imaginario colectivo «se percibe más como algo del pasado», reconoció Albalad durante la presentación de la campaña por el Día de la Iglesia Diocesana. De la reflexión surgió el lema —Tú también puedes ser santo— y el cartel de la campaña, en el que aparece un gamer —joven dedicado a los videojuegos— en su cuarto, en cuya pared se aprecia un calendario de Carlo Acutis, el santo milenial.

La imagen del joven italiano en el cartel no es fruto de la casualidad. «Su canonización —según Lourdes Grosso, directora de la Oficina para las Causas de los Santos de la CEE— ha sido un empujón grande para que la juventud se acerque a la Iglesia». Muchos jóvenes «se sienten identificados con Acutis porque, en definitiva, es un chico de su tiempo», añade Alberto Fernández, delegado para las Causas de los Santos de la archidiócesis de Madrid.

Acutis en la Complutense

Acutis es tan contemporáneo a la juventud de hoy que incluso le han llegado a confundir recientemente con un estudiante de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. «¿Quién de vosotros es Carlo?», le preguntó hace unos días una joven estudiante de la facultad, un tanto despistada, a Gabriel Núñez Soto y a los jóvenes que le acompañaban en ese momento. Entre todos han llevado la famosa exposición de milagros eucarísticos del santo de los vaqueros y las zapatillas a uno de los pasillos del centro universitario. «Allí la tuvimos tres días. Se trata de un pasillo por el que pasa el 80 % del personal del centro. Y ahora la hemos trasladado al interior de la capilla», explica Núñez Soto, que estudia Derecho y ADE, en conversación con Alfa y Omega.

Los paneles se encuentran en el ala derecha del templo, iluminados cada uno de ellos por un flexo blanco. Allí se relata, por ejemplo, el milagro ocurrido en Lanciano, en el año 750, cuando en la consagración de una Misa la hostia se convirtió en verdadera carne humana que todavía hoy se conserva. El primer estudio científico corrió a cargo del doctor Eduardo Linoli, director del hospital de Arezzo y fue corroborado en 1973 por el Consejo Superior de la Organización Mundial de la Salud, que practicó 500 exámenes médicos en 15 meses.

capilla ucm 1

«A la gente le ha impactado. Algunos pasaban de largo, pero otros se detenían a leer los carteles», asegura el joven, que forma parte del grupo de Pastoral Universitaria de la facultad. Los paneles estaban siempre acompañados por alguno de los jóvenes promotores, que cuando veían que alguien se detenía, se le acercaban para ofrecerle una explicación más detallada. «Hubo un grupo de cuatro chicos a los que me acerqué. Dos tenían más prisa y se fueron, pero otros dos se quedaron y me pidieron algo más de información». Gabriel los iluminó con nuevos detalles: «La sangre está dividida en cinco gotas diferentes, que pesadas individualmente tienen el mismo peso que el de todas juntas». Al acabar la explicación el joven apóstol les ofreció pasar a la capilla de la facultad, donde el sacerdote había dejado expuesto al Santísimo para que la gente pudiera acercarse a rezar un rato. «En realidad tenemos ahí dentro al protagonista de todos estos milagros, por si queréis pasar un momento a conocerle». Los dos jóvenes accedieron al oratorio, pero no fueron los únicos. A lo largo de toda la exposición «entraron muchísimos», concluye Núñez Soto.

«Los santos no son gente intachable, modelos inalcanzables. No. Son como hermanos mayores que nos acercan a Jesús», subraya Alberto Fernández,delegado para las Causas de los Santos de Madrid. «Y que los jóvenes de Derecho propongan a Acutis para acercar a sus compañeros a Jesús Eucaristía es la misión propia de los santos», asevera.

capilla ucm 2

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search