Noticias

Viernes, 08 agosto 2025 10:10

Lavapiés honra a su patrón, san Lorenzo, que 1.800 años después «sigue abriendo los brazos a los tesoros de la Iglesia»

Lavapiés honra a su patrón, san Lorenzo, que 1.800 años después «sigue abriendo los brazos a los tesoros de la Iglesia»

Apenas ha terminado Madrid de rendir culto a san Cayetano cuando se suma ya san Lorenzo a las celebraciones. Siglos lleva este mártir siendo referente en el Madrid más castizo, hasta tal punto que se le venera como patrón de Lavapiés. Sus fiestas son las más antiguas y populares del barrio, y no es el primer año que se celebran en plena ola de calor. Una forma, cuentan los vecinos más mayores de la zona, de recordarnos que este hombre nacido en Huesca en el año 225 fue quemado vivo en una parrilla en Roma a los 33 años en defensa de la vida cristiana.

Un mártir cuyo testimonio está caracterizado por la piedad y la caridad. Como diácono se encargó de administrar los bienes y las ofrendas de la Iglesia para ayudar a pobres, enfermos, marginados, huérfanos y viudas. De hecho, su muerte le sobrevino tras enfrentarse por ellos al emperador Valeriano, cuando este le exigió los bienes de los cristianos de Roma. Lorenzo le llevó paralíticos, cojos, mendigos, ciegos... «Aquí están los tesoros de la Iglesia».

Este carisma del mártir se ve reproducido a día de hoy en la parroquia de la que es titular, San Lorenzo de Lavapiés. Considerado como modelo de vida cristiana y «patrón de los pobres», cuentan desde el templo que «san Lorenzo sigue abriendo sus brazos a la gente necesitada, sola, triste, pobre, sin trabajo, recién llegada a Madrid, para señalar y manifestar los tesoros de la Iglesia». A su vez, los llegados «traen un tesoro a España, que es la fe, el amor a la familia, el abandono a la confianza en Dios».

San Lorenzo parroquia

El santo patrono de procesión

El santo español es titular de la parroquia y patrón del barrio desde que se construyó el templo en 1670 (entonces solo iglesia) por iniciativa del arzobispo de Toledo, para dar servicio a los vecinos de Lavapiés, que dependían hasta entonces de la lejana parroquia de San Sebastián. Diseñada por Francisco Bautista, de esta originaria apenas queda nada ya que el nuevo templo se reinauguró en 1950.

Precisamente este 2025, la parroquia celebra de manera solemne dos efemérides con números redondos: los 75 años de la reapertura al culto y los 1.800 del nacimiento del santo que le da nombre.

La tradición de la procesión viene también de antiguo, cuando los vecinos de Lavapiés acudían el 10 de agosto a por la imagen para procesionarla por el barrio, hasta la plaza de Tirso de Molina. A día de hoy, la talla que se saca no es la que preside el templo, que está anclada a la pared, sino la de la capilla de la Sacramental de San Lorenzo, y es llevada en carroza de ruedas.

La parroquia San Lorenzo de Lavapiés celebrará este año la fiesta de su titular, el 10 de agosto, con los siguientes actos litúrgicos:

  • Misas a las 10:00, 12:00, 13:15 y 19:00 horas. Esta última será una solemne Eucaristía presidida por el obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín.
  • Procesión con la imagen del santo a las 20:00 horas con el recorrido que sigue: calles Doctor Piga, Argumosa, Doctor Fourquet, Valencia, Sombrerería, Argumosa, plaza de Lavapiés, Fe y Doctor Piga.

San Lorenzo cartel

Las Lágimas de San Lorenzo

Tras san Cayetano y san Lorenzo, el centro de Madrid completará su primera quincena de agosto festivo con las celebraciones de la Virgen de la Paloma, para el 15 de agosto, pero otro enclave de la diócesis también tiene al santo mártir como patrón: San Lorenzo de El Escorial. Allí, en la iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir se celebrará el domingo 10 de agosto una Misa solemne a las 12:00 horas seguida de una procesión hasta el santuario de Nuestra Señora de Gracia.

Coincide el día de san Lorenzo con la mejor lluvia de estrellas del año, la de las Perseidas o también conocidas, precisamente por la fecha, como las Lágrimas de San Lorenzo. Ya lo dejó escrito el poeta italiano Giovanni Pascoli en su obra X agosto: «San Lorenzo, ya sé por qué tantas estrellas por el aire tranquilo arden y caen, por qué tan gran llanto en el cielo cóncavo reluce...».

San Lorenzo perseidas

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search