Noticias

Jueves, 07 agosto 2025 08:00

Madrid celebra a san Cayetano con una Misa presidida por el obispo auxiliar Vicente Martín y la tradicional procesión: «Se le pide mucho trabajo, más en estos tiempos, pero también salud»

Madrid celebra a san Cayetano con una Misa presidida por el obispo auxiliar Vicente Martín y la tradicional procesión: «Se le pide mucho trabajo, más en estos tiempos, pero también salud»

Hay un dicho popular en el Madrid más castizo que se hace realidad el día de san Cayetano: «A quien reza el día de su fiesta, roba una flor de su carroza y le acompaña en la procesión, el santo oye su petición». La ciudad se prepara para vivir esta fiesta, que es el arranque de las más populares del verano: san Cayetano, san Lorenzo y la Virgen de la Paloma, los días 7, 10 y 15 de agosto, respectivamente.

Los templos de los titulares, a escasos minutos andando unos de otros, viven ya estos días los preparativos. En la parroquia de San Millán y San Cayetano, joya del Barroco en Madrid, el triduo empezó este lunes 4 de agosto y ya se percibe el ambiente festivo de una de las devociones más arraigadas. Óscar Sánchez, miembro del consejo pastoral, es «del barrio de toda la vida», y como tal, devoto de san Cayetano «de toda la vida».

«Es el patrono del pan y del trabajo», cuenta, «también conocido por ayudar a pobres y enfermos». Un italiano fallecido en Nápoles en 1547 que se distinguió por la promoción de la frecuencia de los sacramentos y al que se le representa con un Niño Jesús en brazos porque la Virgen se le apareció varias veces y le pidió que le sostuviera al Hijo.

Su imagen se venera en la parroquia, en una capilla junto a la del Santísimo, y de ahí parte en procesión cada 7 de agosto por las calles de Lavapiés. Este año habrá una novedad, que desvela Óscar Sánchez, quien es capataz y coordinador de la salida procesional. «Hemos recuperado una tradición de hace años», que es la de hacer una tercera ofrenda entre las calles Ruda y Amazonas de una talla recuperada del santo de hace 300 años (imagen inferior). «La tenía una señora de toda la vida que residía en la calle de San Cayetano y se la ha donado a una tienda». Así, san Cayetano pequeño será ofrecido a san Cayetano mayor.

Las otras dos ofrendas serán a la salida de la procesión, por parte de los vecinos de la calle del Oso, que llevan 45 años adornando y animando el barrio para estas fiestas, y por eso han sido distinguidos por el Ayuntamiento de Madrid como pregoneros; y la segunda, en la calle Rodas.

San Cayetano pequeño

Misa y procesión presididas por el obispo Vicente Martín

La fiesta de san Cayetano se celebrará con gran solemnidad el jueves 7 de agosto. La imagen del santo estará expuesta en el atrio del templo desde las 9:00 hasta las 18:30 horas para la veneración popular. Las Misas serán a las 10:00, 12:00 y 19:00 horas. Esta última, la más solemne, estará presidida por el obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín.

A su término, la imagen del patrono del trabajo volverá a recorrer en procesión las calles del barrio. El itinerario discurrirá por Embajadores, Rodas, Ribera de Curtidores, plaza de Cascorro y Embajadores, para regresar al interior del templo.

«El año pasado batimos récord». Se refiere Óscar a la cantidad de gente que acudió a la procesión, en la que se saca una imagen del santo que se hizo tras la guerra civil en los talleres Granda solo para procesionar. La que se encuentra en el templo y se venera diariamente representa al auténtico san Cayetano que trajeron los teatinos al construirse el templo en el año 1670.

El santo es tirado en carroza con ruedas y las ofrendas de flores son las que nutren luego a todos aquellos que quieren «robar» una para que se cumpla el dicho. También, todos los fieles que lo deseen pueden ir al término de la procesión a recibir una de ellas a la iglesia, que permanecerá abierta hasta las 22:00 horas para tal fin. «Se le pide mucho trabajo, más en estos tiempos, pero también salud», concluye Óscar.

San Cayetano gente

Arzobispado de Madrid

Sede central
Bailén, 8
Tel.: 91 454 64 00
contacto@archidiocesis.madrid

Cancillería

info@archidiocesis.madrid

Catedral

Bailén, 10
Tel.: 91 542 22 00
informacion@catedraldelaalmudena.es
catedraldelaalmudena.es

 

Medios

Medios de Comunicación Social

 La Pasa, 3, bajo dcha.

Tel.: 91 364 40 50

infomadrid@archidiocesis.madrid

Informática

Departamento de Internet

C/ Bailén 8
webmaster@archimadrid.org

Servicio Informático
Recursos parroquiales

SEPA
Utilidad para norma SEPA

 

Search